Ir al contenido principal

Entradas

Un día de 7 colores

Alguna ves hemos tenido la oportunidad de ver un arco-iris, claro que tampoco es algo que se vea a diario, pero si es algo que ocurre de ves en cuando, la cual la luz del sol atraviesa las gotas de agua de la lluvia, y se forma un arco-iris de 7 colores. Y fuentes como el wikipedia dicen que la luz blanca se descompone en 7 colores cuando pasa por un prisma. Cuando se da en el cielo, las gotas de agua hacen como si fuera un prisma. Miren los significado que hayé en el INTERNET Los griegos aunque de una manera curiosa decían que el arcoíris era representado por una diosa llamada Iris la cual era considerada como la diosa del aire la misma que habría las nubes y las iluminada mostrando sus colores en forma de un arco que llevaba su nombre. Pero este solo se podía apreciar a través de la lluvia y allí donde empezaba se dice que se formo la entrada o la puerta entre los dioses y los humanos y que en su puerta se encontraba una vasija de oro así es como los griegos lo d...

Dos fábulas para recordar

El Sabio  Un sabio, cierta tarde, llegó a la ciudad de Akbar. La gente no dio mucha importancia a su presencia, y sus enseñanzas no consiguieron interesar a la población. Incluso después de algún tiempo llegó a ser motivo de risas y burlas de los habitantes de la ciudad. Un día, mientras paseaba por la calle principal de Akbar, un grupo de hombres y mujeres empezó a insultarlo. En vez de fingir que los ignoraba, el sabio se acercó a ellos y los bendijo. Uno de los hombres comentó: - "¿Es posible que, además, sea usted sordo? ¡Gritamos cosas horribles y usted nos responde con bellas palabras!". "Cada uno de nosotros sólo puede ofrecer lo que tiene" -fue la respuesta del sabio-. LA FUERZA DEL DESEO El yoga Ramakrishna ilustra, mediante una parábola, la intensidad del deseo que debemos tener: El maestro llevó al discípulo a las proximidades de un lago. Hoy voy a enseñarte qué significa verdadera devoci...

La historia de la vaca

Aqui les traigo una historia, llena de reflexiones, asi que espero que les guste y comenten conmigo :-) La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. No obstante, para el maestro, la lección más importante que el joven discípulo podía aprender era observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial. Para impartir su lección al joven aprendiz, aquella tarde el maestro había decidido visitar con él algunos de los lugares más pobres y desolados de aquella provincia. Después de caminar un largo rato encontraron la que consideraron la más humilde de todas las viviendas. Aquella casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más distante de aquel caserío, debía ser -sin duda- alguna la más pobre de todas. Sus paredes milag...

El picador de piedra

Cuenta la leyenda que un humilde picador de piedra vivía resignado en su pobreza, aunque siempre anhelaba con deseo convertirse en un hombre rico y poderoso. Un buen día expresó en voz alta su deseo y cuál fue su sorpresa cuando vio que éste se había hecho realidad: se había convertido en un rico mercader. Esto le hizo muy feliz hasta el día que conoció a un hombre aún más rico y poderoso que él. Entonces pidió de nuevo ser así y su deseo le fue también concedido. Al poco tiempo se cercioró de que debido a su condición se había creado muchos enemigos y sintió miedo. Cuando vio cómo un feroz samurai resolvía las divergencias con sus enemigos, pensó que el manejo magistral de un arte de combate le garantizaría la paz y la indestructibilidad. Así que quiso convertirse en un respetado samurai y así fue. Sin embargo, aún siendo un temido guerrero, sus enemigos habían aumentado en número y peligrosidad. Un día se sorprendió mirando al sol desde la seguridad de la venta...

El Problema

**************************************************************** Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio Zen. Cierto día el guardián murió, y había que sustituirlo. El gran maestro reunió a todos sus discípulos para escoger a quien tendría ese honor. “voy a presentarles un problema dijo el maestro. Aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián del templo”. Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y señaló: “Este es el problema”. Los discípulos contemplaban perplejos lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor… ¿Qué representaba aquello? ¿Qué hacer? ¿Cuál era el enigma? Todos estaban paralizados. Después de algunos minutos, un alumno se levantó, miró al maestro y a los demás discípulos, caminó hacia el vaso con determinación y lo tiró al suelo.  ...

Sin vida no hay hogar

Hola en este diciembre me he puesto a ver una  película  que no  había  visto y tenia  curiosidad,  bueno en la verdad me trae curiosidad otras  películas   también , pero en este momento quiero hacer un  análisis sobre la  película  de Wall-e. En otra  ocasión  ya  había  publicado sobre este personaje pero no  había  hecho un comentario mas detallado porque aun no  había  visto la  película .   Esta película me encanto muchooo muchoo es sorprenderte lo tanto que se puede hacer con poco dialogo y con mucho gestos y animaciones entre las caras de los personajes. Una película que hizo al personaje principal en un tierno robot (supongo que el creador de wall-e lo hizo muy tierno para que a los niños y adultos se encariñaran con el personaje), un robot con un propósito, un robot con un buen corazón, un robot más humano que los humanos, u...

La capacidad de memoria del cerebro humano

¿Cuál es la capacidad de memoria del cerebro humano? ¿Existe un límite físico a la cantidad de información que puede almacenar? Artículo obtenido de .J. Hawes, Huntington Beach, California . Responde Paúl Reber, profesor de psicología de la Universidad Northwestern.  "¿Puede excusarme, señor Osborne? Mi cerebro está lleno", le pedía un estudiante a su maestro, en una clásica tira cómica de Gary Larson. La impasible respuesta a esta pregunta sería: "Pues no, casi seguro que tu cerebro no está lleno". Aunque debe haber algún límite físico relativo a cuánta memoria puede almacenar, aún así, es extremadamente grande. No debe preocuparse por quedarse sin espacio a lo largo de su vida.  El cerebro humano está formado por unas mil millones de neuronas. Cada neurona crea unas 1.000 conexiones con otras neuronas, lo que asciende a más de un billón de conexiones. Si cada neurona sólo puede almacenar un solo recuerdo, la falta de espacio sería un p...